jueves, 3 de abril de 2025

Capacitación Docente - Cursos y Postitulos

 CURSO "ESI y efectividad. Fundamentos y abordajes".


Curso de modalidad VIRTUAL a traves de la plataforma del Instituto Saint Jean.

Puntaje para docentes de TODAS LAS ÁREAS0,38 ptos

Valor: $20000 (2 cuotas de $10000 o 3 cuotas de $7000)


POSTITULOS

Puntaje en OTROS TÍTULOS

Podes realizar ACTUALIZACIONES O DIPLOMATURAS:

Las actualizaciones dan 1 punto y las diplomaturas dan 2 puntos, ambos en la categoría de OTROS TÍTULOS.
Recordá que se pueden presentar hasta 2 puntos por año en esta categoría.

La modalidad de cursada consiste en entrar a un campus, lectura y actividades de los módulos y una evaluación con opción múltiple.

NO HAY QUE CONECTARSE A CLASES, es decir, vas realizando la capacitación a tus tiempos.

Estas capacitaciones se realizan a través de la Universidad FASTA y tienen Resolución Ministerial
 

Las temáticas y resoluciones son:


Los valores son:


  • Si te querés inscribir en alguna capacitación podes completar el Formulario de Inscripción y se contactarán con vos para enviarte toda la información para que puedas acceder al Campus y proceder con el pago.

Resumen de contenidos:

DIPLOMADO SUPERIOR EN ALFABETIZACIÓN DIGITAL

Esta Diplomatura universitaria tiene por objeto el abordaje de la Alfabetización digital, considerándola como una de las dimensiones básicas para el uso y la aplicación de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC) en todos los niveles del Sistema Educativo. A partir de la llamada “Revolución Tecnológica” debemos plantearnos cómo los sujetos acceden al conocimiento, y de qué manera se lleva a cabo la aplicación de éste. En este sentido es viable también abrir interrogantes respecto las distintas variantes que, a través del tiempo y de los cambios socio-tecnológicos, fue atravesando el concepto de Alfabetización. De esta manera es posible acceder a nuevas variantes de dicha categoría, es así como podemos afirmar que existen alfabetizaciones múltiples, a saber, visuales, televisivas, cinematográficas, informacionales, emocionales, económicas, y, entre ellas, distinguimos y nos enfocaremos en la Alfabetización Digital. De esta manera el planteamiento debe tomar el siguiente rumbo: ¿A quiénes, cómo y cuándo debemos alfabetizar digitalmente? ¿Sólo a los alumnos? ¿O se debe incluir también docentes, directivos y personal de apoyo? Consideramos entonces como hipótesis de trabajo que la alfabetización digital es una herramienta que favorece la construcción de nuevos conocimientos y aprendizajes perdurables en las estructuras cognitivas de los estudiantes dentro de las prácticas áulicas, como así también que mejora las prácticas profesionales de los docentes, como así también los canales de comunicación dentro de las instituciones educativas y su conexión al mundo social y del trabajo.


DIPLOMADO SUPERIOR EN EVALUACIÓN EDUCATIVA


Esta Diplomatura universitaria parte de considerar el análisis reflexivo de la evaluación como una oportunidad para discutir y cualificar las prácticas evaluativas. En este sentido es necesario pensar que la evaluación, como función de los docentes en sus diversos roles, debe servir para pensar la práctica no sólo al final, sino antes y durante su realización, identificando problemas claves en la misma, con el fin de tomar decisiones fundamentadas y dotarlas de una racionalidad coherente con la intencionalidad que debe dirigirla. La propuesta se basa a partir de un enfoque crítico de la evaluación que busca poner el énfasis en los problemas profesionales (éticos, políticos, pedagógicos y sociales) de los docentes frente a la problemática de la evaluación.


DIPLOMADO EN DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS


La presente Diplomatura con certificación universitaria cubre los aspectos básicos necesarios para la gestión de calidad de una institución educativa, junto con una visión actual del rol del director. La Diplomatura ofrece a través del abordaje de los grandes temas de la gestión conceptos, procedimientos y una guía de acción para analizar la práctica educativa, así como estrategias para promover procesos de participación, de supervisión pedagógica e innovación en las escuelas. Trabajamos con una concepción de “dirección” comprometida con la realidad, que trabaja en equipo y que, también, se apoya en el equipo docente, cuestiones que son necesarias si se desea construir un modelo de gestión basado en la proactividad y en la construcción de un proyecto educativo que exprese los principios y objetivos de la institución y del nivel y/o modalidad en la que se encuentra inserto y los principios de la política educativa que debe hacer realidad.


DIPLOMADO EN PROBLEMAS ACTUALES DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL EDUCATIVA


Esta Diplomatura tiene como propósito colaborar con la acción y la reflexión de los equipos directivos y docentes sobre alternativas para el mejoramiento de las prácticas que en ellas se desarrollan. Mucho se ha escrito sobre el tema, desde aportes conceptuales que focalizan diferentes aspectos de las mejoras en las prácticas, hasta experiencias concretas desarrolladas en diversos contextos. Se trata, en este caso particular, de profundizar sobre la forma de concebir estos procesos y comprender sus múltiples significados, sosteniendo el interrogante esencial y necesario: ¿cómo promover, desarrollar, sostener y evaluar propuestas de mejora en las escuelas? Para ello consideramos adecuados abordar algunos de los problemas actuales de la gestión institucional que condicionan esta necesidad. Esas propuestas de mejora se relacionan con la innovación y el cambio en las instituciones, constituyen fenómenos que generalmente se asocian con una idea de ruptura en las prácticas cotidianas o cambios profundos en los modos de hacer y concebir el día a día de la escuela. En el marco de las instituciones esta situación puede dar lugar a confusiones, momentos de incertidumbre o desaliento para los actores que en ellas despliegan su actividad cotidiana.


DIPLOMADO EN COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Y COMPETENCIAS COMUNICATIVAS EN LA ESCUELA


En la organización la comunicación y la cultura institucional están íntimamente relacionadas y la comunicación es una responsabilidad compartida. En el contexto de este tipo de comunicación, la escuela constituye, por su propia misión, un ecosistema comunicacional, es decir, un conjunto de relaciones, de acciones y condiciones que se implican mutuamente envolviendo a todos en una gran fuerza comunicativa capaz de influenciar no sólo a los destinatarios, a los educadores, al ambiente, sino a los contenidos y metodologías educativas. Hoy, se tiene conciencia de que todo educador es un comunicador, y todo proceso de transmisión de cultura y creación de nuevos símbolos culturales es un proceso comunicativo. En esta sociedad compleja la institución educativa constituye un ecosistema comunicacional privilegiado cuyo ámbito de trabajo es la comunicación cultural. En esta diplomatura pretendemos abordar esta problemática desarrollando contenidos teóricos y prácticos para su abordaje.


ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA EN APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS



Esta Actualización Académica apunta hacia formas alternativas de abordaje de los contenidos mediante el ABP (aprendizaje basado en problemas), partiendo de situaciones no estructuradas, que plantean interrogantes a la par que invitan a los alumnos a ser sus protagonistas y “propietarios”.
Los problemas atraen y sostienen el interés de alumnos en virtud de la necesidad activa de la búsqueda de soluciones y los análisis según diferentes perspectivas. De esta manera, fomentan el compromiso creador de los estudiantes que identifican la raíz del problema, a la vez que determinan las condiciones necesarias para la solución al punto de dirigir el propio aprendizaje.
La resolución de problemas invita a un aprendizaje por medio de la experiencia vivencial y facilita el desarrollo de la participación escolar al permitir que los alumnos se relacionen más estrechamente con los tópicos a estudiar, facilita el crecimiento personal y el trabajo grupal y la cooperación además de integrar a todos los protagonistas de los procesos de enseñanza y aprendizaje en un contexto dinámico que regula dinámicamente la adquisición de los saberes.


ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA EN EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PARA APRENDIZAJES SUSTENTABLES



La Actualización Académica en Evaluación Diagnóstica para Aprendizajes Sustentables es un Postítulo Docente en los términos de la Resol. 117/10 CFE.La actividad diagnóstica en el marco educativo se centra en el análisis de las circunstancias educativas que se efectúan en un alumno o grupo de alumnos, como punto de partida para poder mejorar el proceso de enseñanza y de aprendizaje elaborando estrategias que ayuden a mejorar dichos procesos en que se encuentra inserto el sujeto con el fin de obtener mejores resultados. De esta manera, el objetivo fundamental que debe tener el Diagnóstico dentro de la institución es considerar la totalidad del sujeto y no solo tener en cuenta su proceso de aprendizaje. La actualización parte de revisar los distintos tipos de evaluaciones centrándose en la diagnóstica
Objetivos generales de esta actualización son:
• Identificar los factores que en una situación de enseñanza y de aprendizaje puedan interferir en el desarrollo normal del alumno hacia la consecución de dichas metas.
• Resignificar la situación de enseñanza y de aprendizaje teniendo en cuenta las necesidades y características del alumno, para poder asegurar la superación de los problemas cognitivos y lograr un desarrollo continuo.
• Adquirir estrategias para corroborar el progreso del alumno hacia las metas educativas previamente establecidas en los Diseños y Propuestas Curriculares



ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA ECOSISTEMAS DIGITALES EN LA ESCUELA


Esta Actualización Académica es un Postítulo Docente en los términos de la Resol. 117/10 CFE y apunta a conocer y reflexionar sobre los ecosistemas digitales como entonos abiertos en donde se dan procesos de interacción e intercambio entre quienes los habitan, y los recursos que brinda el medio ambiente, caracterizado por ser un conjunto de herramientas tecnológicas que se soportan en el entorno digital. Los cambios transformadores, que recorren este curso, los podemos resumir en los siguientes cuatro ejes:
• Las teorías de aprendizaje que se renuevan como es el caso del Conectivismo.
• Plataformas de aprendizaje que se están convirtiendo con el software social (y la conceptualización de la web social) en entornos personales. En los ambientes tradicionales de aprendizaje, los estudiantes pueden sintetizar, analizar, y añadir a los datos y la teoría en la búsqueda de una tesis original. Trataremos de analizar los distintos plataformas de aprendizaje y en concreto los entornos personales de aprendizaje (PLE).
• Las comunidades (virtuales) como forma de aprendizaje dentro de contextos de aprendizaje situado (Lave, Wenger) y en grupos con intereses comunes a nivel profesional.
• Las redes sociales educativas es otro eje que nos muestra una evolución de software a partir de la combinación de elementos de software social. Los objetivos generales de esta actualización son:
• Conocer los diferentes entornos de los ecosistemas digitales y sus posibilidades educativas en los diferentes niveles educativos.
• Valorar diferentes prácticas educativas que se realizan a través del uso de los diferentes entornos de los ecosistemas digitales.


ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA EN SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO



Esta Actualización Académica es un Postítulo Docente en los términos de la Resol. 117/10 CFE y apunta incorporar software educativo libre en el aula, producto de una rigurosa selección y evaluación por parte del docente. Aprovechar la computadora para ser utilizada como recurso didáctico en el aula, por el profesor y alumnos, para generar ambientes de aprendizaje y desarrollar tareas que lleven a objetivos deseables, en el presente y en esta sociedad, sin con ello renunciar a los posibles beneficios futuros. Desde que la informática y las computadoras hicieron incursión en los distintos niveles del sistema educativo es fácil encontrar materiales informáticos desarrollados para ser utilizados dentro del ámbito escolar que reciben el nombre de software educativo. El docente se encuentra con estos programas que se le ofrecen como recursos didácticos prometedores, capaces de facilitar su labor y mejorar el aprendizaje de los sujetos que han uso de los mismos, pero que no han probado su validez como tales. Los objetivos generales de esta actualización son:
• Conocer las posibilidades de uso de Software educativo para una mejor práctica docente.
• Desarrollar competencias para seleccionar y evaluar software educativo.


viernes, 28 de febrero de 2025

Entender los recibos de Haberes


Les dejo un archivo donde explica ítem por ítem qué significa lo que encontramos en el recibo de haberes

 Descargar el archivo

jueves, 27 de febrero de 2025

Turnos Apto Piscofisico

 Se cumple en informar que la Dirección General Administración Medicina del Trabajo ha puesto a disposición

turnos para realizar el apto psicofísico, para ser utilizados durante el mes de abril (a partir del día 1°), por lo cual,

todos aquellos docentes que a la fecha no cuenten con su respectivo examen, podrán gestionar el mismo.

La plataforma de acceso estará disponible a partir del día 25 de marzo de 2025.

Los turnos deberán ser reservados con al menos 96 hs. de anticipación y para ello debe ingresar a través de MiBA

con su cuenta @bue, accediendo mediante el link que seguidamente se detalla:

http://formulario-sigeci.buenosaires.gob.ar/InicioTramite?idPrestacion=4746

Cabe aclarar, que los docentes que, al momento de requerir dicho turno, se encuentren usufructuando licencia

médica, deben abstenerse de solicitarlo hasta tanto posean el alta definitiva emitida por de la DGAMT.

Se adjunta en Archivo de Trabajo y Embebido, el instructivo con los requisitos para efectuar la tramitación del

Apto Psicofísica y el enlace de donde puede acceder al mismo.


https://drive.google.com/file/d/165dqeKshTnTG0LZvAsNdD05d71eFBlH-/view?usp=sharing

viernes, 3 de enero de 2025

Speech para valoraciones de boletines

 Descargar en word

SPITCH PARA VALORACIONES DE BOLETINES

 

SE DESTACA EN:

1. en su esfuerzo, dedicación, empeño y perseverancia por superar sus dificultades

2. en superar las dificultades del trabajo diario en clases

3. en su esfuerzo por mejorar y superar sus dificultades

4. en intentar superar sus dificultades por sí mismo

5. en desarrollar una mejor convivencia entre sus compañeros

6. en el interés por participar en las distintas actividades propuestas por sus compañeros

7. en el respeto y en su gesto de buen compañerismo

8. en el acatamiento de las normas de convivencia

9. en lograr una buena convivencia durante el trabajo en clases

10. en el respeto y buena predisposición para lograr una buena convivencia con los compañeros

11. en charlar menos en clases

12. en su cariño y comprensión

13. en su organización personal y actitud hacia sus compañeros

14. en el rendimiento de la tarea escolar en un clima de buena convivencia

15. en su rendimiento, perseverancia, paciencia, dedicación, entusiasmo, ganas, cariño y facilidad para realizar su tarea / por desarrollar con éxito sus trabajos diarios / para el cumplimiento de la tarea escolar

16. en aceptar y participar en consignas escolares

17. en la comprensión y realización de las consignas de trabajo, tanto orales como escritas

18. en superar sus dificultades de comprensión y realización de las consignas de trabajo / pautas de trabajo

19. en su activa participación en clases / trabajo diario

20. en desarrollar un trabajo con mejores resultados / en el interés y dedicación por lograr mejores resultados en su trabajo

21. en el desarrollo adecuado de la tarea escolar

22. su continua superación y facilidad por aprender

23. en la laboriosidad y cumplimiento de los trabajos tanto orales como escritos

24. en sus ganas y buena predisposición para realizar sus trabajos adecuadamente.

25. en su esfuerzo por lograr una superación personal / mejorar su rendimiento escolar

26. en sus habilidades con las tareas manuales

27. en el rendimiento, evolución, interés y atención en el aprendizaje

28. en su respeto y buena predisposición

29. en la comprensión de valores morales para lograr una mejor convivencia

30. en la presentación puntual de elementos

31. en la responsabilidad, en la cooperación y en el cuidado de los útiles de trabajo

32. en el proceso de enseñanza - aprendizaje

33. en la realización, en forma adecuada, ordenada y prolija, de los trabajos en el tiempo estipulado

34, en ser más constante para superar sus

35. en la comprensión y solución de distintas situaciones problemáticas

36, en la aplicación de estrategias lógicas matemáticas

37. en su dedicación y facilidad para aprender

38, en lograr participar en tareas grupales y conviviendo en armonía

39. en su facilidad por incorporar los aprendizajes y aplicarlos correctamente

40. en su facilidad y dedicación para incorporar lo que aprende

41. en su cariño y respeto por los adultos

42. en la utilización de distintas estrategias para aprender (o incorporar los aprendizajes)

43. en la comprensión de consignas y superar sus dificultades

44. en la comprensión elaboración conocimientos para incorporarlos

45. en la utilización correcta de nuestro sistema de numeración

46. en la realización de situaciones problemáticas

47. en el desarrollo correcto de las operaciones matemáticas y cálculos

48. en el razonamiento matemático y en la aplicación de los mismos

49. en lectura mecánica, expresiva o comprensiva

50. en expresión oral y escrita

51. en producción e interpretación de textos

52. en ortografía y dicción

53. en la utilización o manejo de material bibliográfico

54. en la comprensión, de los hechos históricos, asociando su causa y efecto

55. en la asimilación de conceptos fundamentales

56. en el manejo de mapas cartográficos

57. en la observación y comprensión de los fenómenos del mundo

58. en el manejo de cuadro y/o mapas conceptuales, tablas e informes

59. en la instrumentación de los conocimientos adquiridos

60. en la claridad, comprensión y expresión de lo leído

61. en la claridad y originalidad en la expresión escrita

62, en el conocimiento de las estructuras gramaticales

63. en la retención o asimilación, comprensión y aplicación de lo estudiado

64. en el empleo de las técnicas y manejo de las fuentes de información

65. en el cuidado y orden en el manejo de los elementos de trabajo

66. en el cumplimiento de las obligaciones y tareas asignadas

67. en la legibilidad de la escritura y prolijidad de los trabajos

68. en el registro y/o presentación de las observaciones y experiencias científicas

69. el compromiso puesto en la realización de las tareas diarias

70. sus progresos en la prolijidad de sus carpetas

71. su aporte significativo a las tareas grupales

72. el compromiso diario por mejorar sus producciones

73. los logros obtenidos en este tiempo en relación a la calidad de sus producciones escritas

74. su responsabilidad con las tareas

75. su participación oral en clase

76. su predisposición frente al trabajo diario en el aula

77. el compromiso diario por mejorar sus producciones

78. su autonomía y seguridad evidenciada en el uso de instrumentos de geometría

79. su compromiso con las tareas y su aporte al trabajo colectivo

80. su aporte en los trabajos grupales, que permite a sus compañeros mejorar sus producciones

81. la generosidad y respeto hacia sus compañeros y docentes

82. sostener un buen clima de trabajo con sus compañeros

83. su solidaridad y predisposición frente al trabajo con sus pares

84. su voluntad por mejorar día a día y su aporte al trabajo colectivo

85. el esfuerzo diario por integrarse al grupo

86. su predisposición para trabajar en grupo con sus pares

87. su participación oral en el área de ......y sus ganas de progresar

88. su creciente compromiso en el trabajo diario en el aula.

89. Los progresos obtenidos en el vínculo con sus pares

90. Su esfuerzo por mejorar día a día

91. Su voluntad por superarse a diario

92. Sostener un buen clima de trabajo con sus compañeros

93. Sus ganas de mejorar día a día

94. El esfuerzo sostenido por superarse

95. Los progresos obtenidos en relación a la participación oral en los trabajos grupales

96. Su predisposición para trabajar en grupo con sus pares y sus ganas de progresar

97. Su participación en clase.

98. Su interés por aprender.

99. Cumplimientos de tareas.

100. Integra correctamente los contenidos de las materias.

101. Logró una gran mejoría en respetar el turno para hablar

102. Su razonamiento y rendimiento en todas las áreas.

103. Su esfuerzo por el estudio.

104. La participación oral en clase.

105. Su comportamiento en clase.

106. Su esfuerzo por participar en clase.

107. Su notable esfuerzo por superar las dificultades, habiendo logrado un cambio satisfactorio. Demuestra interés por aprender en clase.

108. Continuar con el esfuerzo de participar y estar atento en clase.

109. Aplicar los conocimientos adquiridos en la tarea escolar.

110. Su excelente razonamiento en las situaciones problemáticas y su expresión en la lectura.

111. Su responsabilidad y seriedad al trabajo áulico.

112. Excelente relación con las docentes.

113. Sus actitudes de solidaridad, buen compañerismo y respeto hacia sus compañeros y docentes. Su esfuerzo por superar las dificultades.



Trabajaremos más en...

1. La participación oral y el compromiso con las tareas que requieren producción escrita

2. La oralidad en exposiciones grupales

3. La participación oral en clase

4. La seguridad en las producciones escritas

5. Sostener la atención en los momentos de trabajo

6. Respetar los momentos de escucha - habla durante las puestas en común

7. La regularidad en la asistencia a clase

8. Respetar tiempos de trabajo y las normas de convivencia

9. El compromiso con las tareas diarias, la organización en sus producciones y el cuidado de sus útiles

10. La puntualidad para llegar a clases

11. La seguridad y autonomía en sus producciones

12. Sostener la atención en los momentos de trabajo

13. La autonomía en sus producciones escritas

14. Sostener el ritmo de trabajo y el compromiso con las tareas

15. Administrar los tiempos de trabajo para lograr mejores resultados

16. El trabajo sostenido en las diferentes áreas

17. Sostener la atención durante los momentos de trabajo

18. Mantener el compromiso con las tareas

19. Respetar los momentos de hablar-escuchar.

20. Controlar sus impulsos y contestaciones a sus compañeros y docentes.

21. Cumplir y completar las tareas escolares.

22. Mantener una organización constante de sus cuadernos y carpetas.

23. Demostrar interés por aprender.

24. Cumplir con las tareas y los materiales solicitados.

25. Dedicar más tiempo a las actividades y estudio en las áreas de matemática y lengua ya que su rendimiento es insuficiente.

26. Estudiar y repasar lo visto en clase diariamente.

27. Mejorar el rendimiento escolar.

28. Comprometerse con el estudio y su responsabilidad en el cumplimiento, organización de carpetas, mochilas y cuidados de libros.

29. Resolver situaciones nuevas.

30. Cumplir con las tareas.

31. Completar sus cuadernos y carpetas.

32. Demostrar más interés por aprender.

33. No faltar tanto a clase ya que pierde continuidad pedagógica.

34. No faltar tanto a clase ya que se pierde continuidad en el aprendizaie.

35. Mejorar su comportamiento en los recreos v sus contestaciones a sus compañeros.

36. Lograr mayor concentración para trabajar en clase.

37. Procurar trabajar con más prolijidad.

38. Cumplir con los trabajos en tiempo y forma para evitar atrasarse en las actividades y comprender los contenidos que se están trabajando.

39. Replantear su conducta y contestaciones frente a las observaciones por los docentes en el aula y en el recreo.

40. Prestar más atención a las explicaciones de los docentes.

41. Continuar con el esfuerzo por alcanzar los contenidos mínimos del grado.

42. No dialogar cuando se explica un tema nuevo.

43. Procurar no conversar tanto en clase, no distraerse con facilidad.

44. Procura trabajar con más prolijidad.

45. Cumplir con las actividades sobre todo cuando no concurre a clase para no perder la continuidad pedagógica.

46. Mejorar la caligrafía y el orden para que los docentes podamos entender lo que escribe.

47. Traer los materiales solicitados de acuerdo al horario de clase.

48. Interpretar las consignas dadas.

49. Prestar más atención a la comprensión de las consignas.

50. Releer lo que escribe para evitar omisiones de letras o palabras.



PARA USAR EL ÚLTIMO BIMESTRE: "Para sostener los logros obtenidos en las áreas de.....deberás continuar ejercitando"

jueves, 2 de enero de 2025

Fechas de cobro 2025

 


Autenticación de identidad para la Declaración Jurada en Línea

 ¿Cómo validar tu identidad?

Las/os docentes deberán autentificar el usuario de miBA con nivel 3 de seguridad antes del 09 de febrero de 2025 para poder realizar la nueva declaración jurada en línea.

Para validar la información de tu perfil deberás realizar los siguientes pasos:

  • Descargar la app miBA en un dispositivo móvil y tener DNI en mano.

2. Ingresar a la app, iniciar sesión con email o CUIL y contraseña.

3. Hacer clic en la opción Mi Perfil y en

"Iniciar" Validá tu identidad

para validar la identidad Tene a mano tu Dni

4.Escanear el frente y dorso del DNI.

5. Confirmar los datos.



miércoles, 13 de noviembre de 2024

SOJAD: Orientación jurídica para docentes

 CONTACTOS

Mail: sojad@bue.edu.ar

Tel: 6076-6000 int.9063/9087

GERENTE OPERATIVO

Dr. Mansilla Carlos/ cel. 1568110958

EQUIPO INTERDISCIPLINARIO

(docentes y psicólogas)

COORDINADORA:

Natalia Castillo/ cel.1557230114