viernes, 27 de junio de 2025

Asesorias personalizadas

 


AGENDÁ TU ASESORÍA AQUÍ: Calendario

El pago se realiza mediante transferencia al alias: virhroz.mp
Una vez agendada la reunión y realizada la transferencia, contactame por whats app.

miércoles, 28 de mayo de 2025

domingo, 11 de mayo de 2025

Descuentos en Electrodomésticos con cuenta Bue

BGH:

Plataforma exclusiva de venta online de BGH

-5% de descuento en todos los productos.

¿Cómo lo uso?

Con tu mail institucional Ingresá a la plataforma haciendo clic en el siguiente link: https://afinidad.bgh.com.ar/


MULTIPOINT:

Plataforma exclusiva para el GCBA:

- Descuentos especiales

- Cuotas sin interés

- Envíos gratis

- Entrega inmediata en CABA

- Atención personalizada

¿Cómo lo uso?

1. Ingresá en la web haciendo clic en el siguiente link: - https://www.multishop.com.ar/tienda

2. Al ingresar por primera vez, se te requerirá crear una cuenta registrando tus datos y utilizando tu mail oficial de GCBA.

3. Recibirás un código a tu correo electrónico oficial para validar el acceso.

4. Volvé a la web, ingresá el código y ¡disfrutá!


SAMSUNG:

Plataforma exclusiva de venta online: Samshop

Aprovechá estos beneficios especiales:

Hasta 42% de descuento

Hasta 12 cuotas sin interés

Envíos gratis a todo el país

Plan Canje Samsung: EcoCambio

¿Cómo lo uso?

1. Ingresá tu correo electrónico oficial  @bue.edu.ar |  a la web de www.samshop.com

2. Te va a pedir un código token: ahí vas a tener que escribir "GCBA" para validar el acceso.

3. Luego de ingresar el token en el portal, vas a recibir otro código de confirmación en tu casilla de mail oficial con el que vas a poder ingresar en la web de Samsung.

¡Así vas a poder disfrutar de los diferentes descuentos que Samsung tiene para vos!

Beneficio para docentes en Movistar

 Por ser servidor público, tenés un 50% de descuento en tu plan por 24 meses, ya seas cliente nuevo o actual de Movistar. Además, si te sumás como nuevo cliente, recibís 10 GB extra por 12 meses.

¿Cómo lo uso?

Contactate con Mauricio Joya Castañeda, ejecutivo dedicado al equipo del GCBA por WhatsApp al 11-2373-1256 o por mail a edgar.joyacastaneda@telefonica.com

La validación es a través del recibo de sueldo o contrato de locación, enviado a este ejecutivo.

viernes, 9 de mayo de 2025

Beneficio en Cafe Martinez

 ¡Café Martínez tiene un regalo para vos! Todos los servidores públicos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, sin importar la modalidad de contratación, y su grupo familiar directo pueden acceder a un descuento del 15% sobre productos seleccionados en la tienda online exclusiva: https://www.cafemartinez.com/descuentos-exclusivos.

Este beneficio es acumulable con otras promociones:

  • Precio tachado de los productos.
  • Promoción de Envío Gratis.
  • Promociones Bancarias.

Además, el descuento no tiene mínimo de compra y aplica a todos los medios de pago y opciones de entrega disponibles.

¿Cómo acceder al beneficio?

  1. Ingresá a la web exclusiva: https://www.cafemartinez.com/descuentos-exclusivos.
  2. Seleccioná los productos que deseás comprar y hacé clic en “Agregar al carrito”.
  3. Hacé clic en “Finalizar pedido”.
  4. En la sección “Cupón de descuento”, ingresá el código: GCBA15OFF.
  5. Procedé al pago y disfrutá de tus productos Café Martínez.

No dejes pasar esta oportunidad para consentirte y compartir momentos deliciosos con los tuyos. ¡Aprovechá este beneficio exclusivo y viví la experiencia Café Martínez!


Fuente: https://badesdeadentro.gob.ar/BeneficioCafeMartinez

Beneficio en Transporte Público - Docentes Inicial y Primaria

 En CABA, los docentes de establecimientos educativos estatales de nivel inicial y primario pueden acceder a la Tarifa Especial Maestro, que permite viajar en subtes y premetroEste beneficio, válido durante el ciclo lectivo, se tramita a través de Emova y se aplica a la tarjeta SUBE. 

Alcance:
Podrán acceder al beneficio de la Tarifa Especial Maestro, aquellos maestros titulares de nivel inicial y primario, (no incluye educación de adultos) de establecimientos estatales dependientes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, dentro del ciclo lectivo vigente.

Tramitación:

Para poder acceder a este beneficio se debe tener una tarjeta SUBE registrada a su nombre y realizar el trámite en la web de Emova: www.emova.com.ar

Documentación para presentar mediante archivo adjunto:
– Documento Nacional de Identidad actualizado de ambos lados.
– Constancia del establecimiento educativo, firmada y con sello tanto de la institución como de la autoridad que firma la documentación.

Validez:

La Tarifa Especial Maestro tiene validez desde la fecha de inicio hasta la fecha de finalización del ciclo lectivo del año en curso.

Robo o extravío de tarjeta SUBE asociada: En caso de pérdida o baja de la tarjeta SUBE registrada y posterior registración de una nueva tarjeta SUBE, el beneficio otorgado se impactará automáticamente en la nueva tarjeta, sin necesidad de una nueva gestión con Emova.

Reglas de uso:

– El valor de la Tarifa Especial Maestro es determinado por la Autoridad de Aplicación (GCBA/SBASE) y rige solamente durante el período lectivo. El mismo equivale al 31% del valor de la tarifa vigente.


– El beneficio es de uso exclusivo del titular, en caso de uso indebido del mismo Emova procederá a la baja del beneficio por 6 (seis) meses o 1 (un) año en caso de ser reincidente.


– Se podrá usar un máximo de 4 viajes por días, 14 por semana y 44 por mes de lunes a viernes exclusivamente.


– Personal de Emova podrá solicitar el Documento Nacional de Identidad para acreditar la identidad del beneficiario.

jueves, 8 de mayo de 2025

Información sobre Cursos - Vencimientos y valoración

Valoraciones

Específicos: 0,003 por hora cátedra. Si son dictados por el G.C.B.A. 0,004.

No específicos:  0,0015 por hora cátedra. Sin son dictados por el G.C.B.A. 0,002.

Línea de acción prioritaria: 0,002 por hora cátedra. Si son dictados por el G.C.B.A.  0,002.


Vencimientos

  • El puntaje en este ítem vence cada 8 años desde la fecha de la aprobación del curso.  

  • Todo lo que se considera “puntaje histórico”, se puede volver a presentar para “volver a tenerlo” y será valorado con los parámetros actuales.

  • Por año se pueden acreditar 0,85 puntos con posibilidad de remanente para el año próximo de 0,15. El tope total en este rubro es de 6 puntos.

Los cursos con fecha de aprobación hasta el 30/4/2017, vencen el 30/4/2025, es decir, no sirve para los listados que se usarán en el 2026.

jueves, 3 de abril de 2025

Capacitación Docente - Postitulos


POSTITULOS

Puntaje en OTROS TÍTULOS

Podes realizar ACTUALIZACIONES O DIPLOMATURAS:

Las actualizaciones dan 1 punto y las diplomaturas dan 2 puntos, ambos en la categoría de OTROS TÍTULOS.
Recordá que se pueden presentar hasta 2 puntos por año en esta categoría.

La modalidad de cursada consiste en entrar a un campus, lectura y actividades de los módulos y una evaluación con opción múltiple.

NO HAY QUE CONECTARSE A CLASES, es decir, vas realizando la capacitación a tus tiempos.

Estas capacitaciones se realizan a través de la Universidad FASTA y tienen Resolución Ministerial
 

Las temáticas y resoluciones son:


Los valores son:


  • Si te querés inscribir en alguna capacitación podes completar el Formulario de Inscripción y se contactarán con vos para enviarte toda la información para que puedas acceder al Campus y proceder con el pago.

Resumen de contenidos:

DIPLOMADO SUPERIOR EN ALFABETIZACIÓN DIGITAL

Esta Diplomatura universitaria tiene por objeto el abordaje de la Alfabetización digital, considerándola como una de las dimensiones básicas para el uso y la aplicación de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC) en todos los niveles del Sistema Educativo. A partir de la llamada “Revolución Tecnológica” debemos plantearnos cómo los sujetos acceden al conocimiento, y de qué manera se lleva a cabo la aplicación de éste. En este sentido es viable también abrir interrogantes respecto las distintas variantes que, a través del tiempo y de los cambios socio-tecnológicos, fue atravesando el concepto de Alfabetización. De esta manera es posible acceder a nuevas variantes de dicha categoría, es así como podemos afirmar que existen alfabetizaciones múltiples, a saber, visuales, televisivas, cinematográficas, informacionales, emocionales, económicas, y, entre ellas, distinguimos y nos enfocaremos en la Alfabetización Digital. De esta manera el planteamiento debe tomar el siguiente rumbo: ¿A quiénes, cómo y cuándo debemos alfabetizar digitalmente? ¿Sólo a los alumnos? ¿O se debe incluir también docentes, directivos y personal de apoyo? Consideramos entonces como hipótesis de trabajo que la alfabetización digital es una herramienta que favorece la construcción de nuevos conocimientos y aprendizajes perdurables en las estructuras cognitivas de los estudiantes dentro de las prácticas áulicas, como así también que mejora las prácticas profesionales de los docentes, como así también los canales de comunicación dentro de las instituciones educativas y su conexión al mundo social y del trabajo.


DIPLOMADO SUPERIOR EN EVALUACIÓN EDUCATIVA


Esta Diplomatura universitaria parte de considerar el análisis reflexivo de la evaluación como una oportunidad para discutir y cualificar las prácticas evaluativas. En este sentido es necesario pensar que la evaluación, como función de los docentes en sus diversos roles, debe servir para pensar la práctica no sólo al final, sino antes y durante su realización, identificando problemas claves en la misma, con el fin de tomar decisiones fundamentadas y dotarlas de una racionalidad coherente con la intencionalidad que debe dirigirla. La propuesta se basa a partir de un enfoque crítico de la evaluación que busca poner el énfasis en los problemas profesionales (éticos, políticos, pedagógicos y sociales) de los docentes frente a la problemática de la evaluación.


DIPLOMADO EN DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS


La presente Diplomatura con certificación universitaria cubre los aspectos básicos necesarios para la gestión de calidad de una institución educativa, junto con una visión actual del rol del director. La Diplomatura ofrece a través del abordaje de los grandes temas de la gestión conceptos, procedimientos y una guía de acción para analizar la práctica educativa, así como estrategias para promover procesos de participación, de supervisión pedagógica e innovación en las escuelas. Trabajamos con una concepción de “dirección” comprometida con la realidad, que trabaja en equipo y que, también, se apoya en el equipo docente, cuestiones que son necesarias si se desea construir un modelo de gestión basado en la proactividad y en la construcción de un proyecto educativo que exprese los principios y objetivos de la institución y del nivel y/o modalidad en la que se encuentra inserto y los principios de la política educativa que debe hacer realidad.


DIPLOMADO EN PROBLEMAS ACTUALES DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL EDUCATIVA


Esta Diplomatura tiene como propósito colaborar con la acción y la reflexión de los equipos directivos y docentes sobre alternativas para el mejoramiento de las prácticas que en ellas se desarrollan. Mucho se ha escrito sobre el tema, desde aportes conceptuales que focalizan diferentes aspectos de las mejoras en las prácticas, hasta experiencias concretas desarrolladas en diversos contextos. Se trata, en este caso particular, de profundizar sobre la forma de concebir estos procesos y comprender sus múltiples significados, sosteniendo el interrogante esencial y necesario: ¿cómo promover, desarrollar, sostener y evaluar propuestas de mejora en las escuelas? Para ello consideramos adecuados abordar algunos de los problemas actuales de la gestión institucional que condicionan esta necesidad. Esas propuestas de mejora se relacionan con la innovación y el cambio en las instituciones, constituyen fenómenos que generalmente se asocian con una idea de ruptura en las prácticas cotidianas o cambios profundos en los modos de hacer y concebir el día a día de la escuela. En el marco de las instituciones esta situación puede dar lugar a confusiones, momentos de incertidumbre o desaliento para los actores que en ellas despliegan su actividad cotidiana.


DIPLOMADO EN COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Y COMPETENCIAS COMUNICATIVAS EN LA ESCUELA


En la organización la comunicación y la cultura institucional están íntimamente relacionadas y la comunicación es una responsabilidad compartida. En el contexto de este tipo de comunicación, la escuela constituye, por su propia misión, un ecosistema comunicacional, es decir, un conjunto de relaciones, de acciones y condiciones que se implican mutuamente envolviendo a todos en una gran fuerza comunicativa capaz de influenciar no sólo a los destinatarios, a los educadores, al ambiente, sino a los contenidos y metodologías educativas. Hoy, se tiene conciencia de que todo educador es un comunicador, y todo proceso de transmisión de cultura y creación de nuevos símbolos culturales es un proceso comunicativo. En esta sociedad compleja la institución educativa constituye un ecosistema comunicacional privilegiado cuyo ámbito de trabajo es la comunicación cultural. En esta diplomatura pretendemos abordar esta problemática desarrollando contenidos teóricos y prácticos para su abordaje.


ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA EN APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS



Esta Actualización Académica apunta hacia formas alternativas de abordaje de los contenidos mediante el ABP (aprendizaje basado en problemas), partiendo de situaciones no estructuradas, que plantean interrogantes a la par que invitan a los alumnos a ser sus protagonistas y “propietarios”.
Los problemas atraen y sostienen el interés de alumnos en virtud de la necesidad activa de la búsqueda de soluciones y los análisis según diferentes perspectivas. De esta manera, fomentan el compromiso creador de los estudiantes que identifican la raíz del problema, a la vez que determinan las condiciones necesarias para la solución al punto de dirigir el propio aprendizaje.
La resolución de problemas invita a un aprendizaje por medio de la experiencia vivencial y facilita el desarrollo de la participación escolar al permitir que los alumnos se relacionen más estrechamente con los tópicos a estudiar, facilita el crecimiento personal y el trabajo grupal y la cooperación además de integrar a todos los protagonistas de los procesos de enseñanza y aprendizaje en un contexto dinámico que regula dinámicamente la adquisición de los saberes.


ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA EN EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PARA APRENDIZAJES SUSTENTABLES



La Actualización Académica en Evaluación Diagnóstica para Aprendizajes Sustentables es un Postítulo Docente en los términos de la Resol. 117/10 CFE.La actividad diagnóstica en el marco educativo se centra en el análisis de las circunstancias educativas que se efectúan en un alumno o grupo de alumnos, como punto de partida para poder mejorar el proceso de enseñanza y de aprendizaje elaborando estrategias que ayuden a mejorar dichos procesos en que se encuentra inserto el sujeto con el fin de obtener mejores resultados. De esta manera, el objetivo fundamental que debe tener el Diagnóstico dentro de la institución es considerar la totalidad del sujeto y no solo tener en cuenta su proceso de aprendizaje. La actualización parte de revisar los distintos tipos de evaluaciones centrándose en la diagnóstica
Objetivos generales de esta actualización son:
• Identificar los factores que en una situación de enseñanza y de aprendizaje puedan interferir en el desarrollo normal del alumno hacia la consecución de dichas metas.
• Resignificar la situación de enseñanza y de aprendizaje teniendo en cuenta las necesidades y características del alumno, para poder asegurar la superación de los problemas cognitivos y lograr un desarrollo continuo.
• Adquirir estrategias para corroborar el progreso del alumno hacia las metas educativas previamente establecidas en los Diseños y Propuestas Curriculares



ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA ECOSISTEMAS DIGITALES EN LA ESCUELA


Esta Actualización Académica es un Postítulo Docente en los términos de la Resol. 117/10 CFE y apunta a conocer y reflexionar sobre los ecosistemas digitales como entonos abiertos en donde se dan procesos de interacción e intercambio entre quienes los habitan, y los recursos que brinda el medio ambiente, caracterizado por ser un conjunto de herramientas tecnológicas que se soportan en el entorno digital. Los cambios transformadores, que recorren este curso, los podemos resumir en los siguientes cuatro ejes:
• Las teorías de aprendizaje que se renuevan como es el caso del Conectivismo.
• Plataformas de aprendizaje que se están convirtiendo con el software social (y la conceptualización de la web social) en entornos personales. En los ambientes tradicionales de aprendizaje, los estudiantes pueden sintetizar, analizar, y añadir a los datos y la teoría en la búsqueda de una tesis original. Trataremos de analizar los distintos plataformas de aprendizaje y en concreto los entornos personales de aprendizaje (PLE).
• Las comunidades (virtuales) como forma de aprendizaje dentro de contextos de aprendizaje situado (Lave, Wenger) y en grupos con intereses comunes a nivel profesional.
• Las redes sociales educativas es otro eje que nos muestra una evolución de software a partir de la combinación de elementos de software social. Los objetivos generales de esta actualización son:
• Conocer los diferentes entornos de los ecosistemas digitales y sus posibilidades educativas en los diferentes niveles educativos.
• Valorar diferentes prácticas educativas que se realizan a través del uso de los diferentes entornos de los ecosistemas digitales.


ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA EN SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO



Esta Actualización Académica es un Postítulo Docente en los términos de la Resol. 117/10 CFE y apunta incorporar software educativo libre en el aula, producto de una rigurosa selección y evaluación por parte del docente. Aprovechar la computadora para ser utilizada como recurso didáctico en el aula, por el profesor y alumnos, para generar ambientes de aprendizaje y desarrollar tareas que lleven a objetivos deseables, en el presente y en esta sociedad, sin con ello renunciar a los posibles beneficios futuros. Desde que la informática y las computadoras hicieron incursión en los distintos niveles del sistema educativo es fácil encontrar materiales informáticos desarrollados para ser utilizados dentro del ámbito escolar que reciben el nombre de software educativo. El docente se encuentra con estos programas que se le ofrecen como recursos didácticos prometedores, capaces de facilitar su labor y mejorar el aprendizaje de los sujetos que han uso de los mismos, pero que no han probado su validez como tales. Los objetivos generales de esta actualización son:
• Conocer las posibilidades de uso de Software educativo para una mejor práctica docente.
• Desarrollar competencias para seleccionar y evaluar software educativo.


viernes, 28 de febrero de 2025

Entender los recibos de Haberes


Les dejo un archivo donde explica ítem por ítem qué significa lo que encontramos en el recibo de haberes

 Descargar el archivo

jueves, 27 de febrero de 2025

Turnos Apto Piscofisico

 Se cumple en informar que la Dirección General Administración Medicina del Trabajo ha puesto a disposición

turnos para realizar el apto psicofísico, para ser utilizados durante el mes de mayo (a partir del día 5), por lo cual,

todos aquellos docentes que a la fecha no cuenten con su respectivo examen, podrán gestionar el mismo.

La plataforma de acceso estará disponible a partir del día 19 de junio de 2025

Los turnos deberán ser reservados con al menos 96 hs. de anticipación y para ello debe ingresar a través de MiBA

con su cuenta @bue, accediendo mediante el link que seguidamente se detalla:

http://formulario-sigeci.buenosaires.gob.ar/InicioTramite?idPrestacion=4746

Cabe aclarar, que los docentes que, al momento de requerir dicho turno, se encuentren usufructuando licencia

médica, deben abstenerse de solicitarlo hasta tanto posean el alta definitiva emitida por de la DGAMT.

Se adjunta en Archivo de Trabajo y Embebido, el instructivo con los requisitos para efectuar la tramitación del Apto

Psicofísica y el enlace de donde puede acceder al mismo.


https://drive.google.com/file/d/165dqeKshTnTG0LZvAsNdD05d71eFBlH-/view?usp=sharing